El Proyecto

Sobre el proyecto

¿Qué es InES Género?

Innovación en Educación superior en Género (InES Género), es el primer instrumento de política pública destinado a superar las brechas de género en I+D+i+e en las universidades nacionales.

AEquitas InEs Género de la Universidad de Tarapacá, es una Plan de Desarrollo que permitirá disminuir brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e, impactando a nivel de políticas, estructuras de soporte institucional, cobertura de instrucción y sensibilización respecto de la temática de género en el ámbito de I+D+i+e en la comunidad universitaria, y en el diseño e implementación de mecanismos e instrumentos que logren efectivamente reducir las brechas de género entre investigadores e investigadoras.

.
Nuestro objetivo

Fortalecer las capacidades en la Universidad de Tarapacá para reducir significativamente las brechas de género en los ámbitos de Investigación, Desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).

Desarrollo y Actividades

Objetivos específicos

Resultado Esperado:

1.1. Políticas, Manuales, normativas, procedimientos y/o protocolos de igualdad de género en el ámbito de la I+D+i+e sancionadas, implementadas y difundidas públicamente.
1.2. Planes socializados y públicos sobre avance en la carrera de investigadoras/es.

Resultados esperados.

2.1. Fortalecimiento de la Dirección de Equidad de Género en I+D+i+e.

2.2. Mecanismos de promoción de la perspectiva de género y coordinación institucional diseñados, implementados y sistematizados.

2. 3. Actividades de colaboración en el marco de vinculación con redes de stakeholders.

Resultados Esperados:

3.1. Integrantes de la comunidad académica y científica, capacitados y formados en ámbitos de igualdad de género en I+D+i+e, y, particularmente, sensibilizados (o instruidos) con el reconocimiento de sesgos.

3.2. Desarrollo de estudios/investigaciones con dimensión de género.

Resultados esperados:

4.1. Mecanismos para la reducción de brecha de género en I+D+i+e diseñados e implementados
4.2. Buenas prácticas sistematizadas y socializadas a nivel institucional con planes de implementación a nivel de facultades o de unidades académicas respectivas.
4.3. Aumento de la participación y promoción de mujeres en I+D+i+e en puestos de liderazgo.

Resultado Esperado:

5.1. Estadísticas de género en I+D+i+e desagregadas a nivel de facultad/departamento/escuelas y públicamente disponibles.

Aliados y Colaboradores